Tiempo fuera o tiempo muerto

Se conoce como tiempo fuera o tiempo muerto a una de las técnicas utilizadas para poner fin al mal comportamiento en los niños. El objetivo principal de la técnica es que el niño (a) aprenda a controlar sus emociones.
Hay una forma muy sana de realizar el aislamiento, tiempo fuera o tiempo muerto…como usted quiera llamarlo.
¿Cómo hacerlo?
1. Respire profundo y tranquilícese.
2. Tome al niño y retírelo del lugar donde se realiza la pataleta.
3. Llévelo a un espacio donde él pueda controlarse. (el cuarto del menor no es lugar apto para realizar esta técnica, ya que puede asociarlo con algo negativo y por supuesto nosotros como padres no queremos eso).
4. Los espacios de reflexión deben ser utilizados en un tiempo no mayor a la edad del infante. Por ejemplo: a un niño de 2 años le corresponde dos minutos.
5. Dentro de la casa se podrían utilizar los siguientes lugares. Por ejemplo: El cuarto de huéspedes (donde no hay juguetes), un hall y colocar una silla que se puede llamar «silla de reflexión» o la sala de la casa, entre otros.
6. Una vez el niño(a) no esté llorando, ni gritando, se le explica utilizando el tono de voz bajo y un vocabulario claro del porque se realizó el tiempo fuera, y se le ENSEÑA como debe comportarse frente a la situación. Ejemplo: Sé que te molesto demasiado que se te callera el rompecabezas, pero tirarlo y gritar no cambiará las cosas, puedes respirar, tranquilizarte y pensar en soluciones; una podría ser que mamá te ayude a recogerlo y lo armaramos juntos…
Si usted se encuentra fuera de casa retírelo del estimulo hasta que se calme. Luego explíquele la situación y enséñele con mucha asertividad, Dele otra oportunidad llegando a acuerdos, antes de regresar al sitio, si él no cumple lléveselo del todo.
7. Siempre intente hablar con frases positivas manifestando lo que desea, lo que es aceptado , más no lo que no es permitido ni aceptado,una vez usted vea que a su hijo le quedo claro el aprendizaje dele un abrazo a su pequeño… borron y cuenta nueva.
A tener en cuenta …
¡deje a su hijo en un lugar donde pueda correr peligro, nunca lo deje en un espacio solo con la puerta cerrada !!!
¡ Escoja muy bien en que situaciones vale la pena aplicar el tiempo fuera. Hacerlo de manera permanente e indiscriminada da como resultado que la técnica pierda su efecto!!!
Mucha suerte !!!